El implante coclear unilateral es el tratamiento de elección de la hipoacusia neurosensorial severo-profunda bilateral en postlinguales y niños prelinguales. Su beneficio en la actualidad es incuestionable ya que permite recuperar la comprensión del habla en postlinguales y el desarrollo del lenguaje oral en niños prelinguales, en la mayor parte de casos. El implante coclear bilateral ofrece ciertas ventajas en relación al unilateral pues asegura la implantación en el mejor oÃdo del paciente y posibilita la estimulación y desarrollo cortical bilateral en niños. Además, permite la audición binaural, mejorando la discriminación en ruido, localización del sonido y la audición estereofónica. Sin embargo tiene como inconvenientes el coste-beneficio no justificado y la utilización de ambos oÃdos, disminuyendo la posibilidad de aplicación de técnicas futuras más avanzadas.
Implante Coclear Bilateral. Integración núm 27. Julio 2003
- Última actualización el Jueves, 16 Abril 2015 17:50
- Escrito por Morera Pérez C, Cavallé Garrido L, Faus J. Hospital Universitario La Fe. Valencia
- Visto: 4647
Jack O’Mahony, Presidente de COCHLEAR. Integración núm 27. Julio 2003
- Última actualización el Domingo, 26 Abril 2015 15:18
- Escrito por Integración
- Visto: 4517
Todos sabemos que Cochlear es la empresa que domina mayor cuota del mercado mundial de los implantes cocleares; por ello recibir, en nuestra sede, al Presidente de esta multinacional nos llenó de satisfacción. En su visita se interesó por nuestras realizaciones y los servicios que dábamos a nuestros asociados, asà como por la existencia de EURO-CIU. Vino acompañado por su Vicepresidente Mr. Egmont Baumgartner, por nuestro amigo Bernd Hose de la delegación europea de Cochlear y por Javier GarcÃa de Gaes. Aprovechamos para efectuarle algunas preguntas que nos revelaron importantes aspectos que desconocÃamos de esta empresa y otros curiosos como la relación que tuvieron las pelotas de tenis con el implante coclear.
Para los lectores de INTEGRACIÓN, ¿cuántos años lleva en Cochlear y qué cargo ocupa en la CompañÃa?
Llevo tres años y ocupo el cargo de Presidente, a nivel mundial.
¿Cómo se creó Cochlear y cuál es su situación actual?
El origen del IC, como sabéis fueron las investigaciones del profesor Clark en la Universidad de Melbourne. Cuando él encontró el sistema y pudo comprobar que funcionaba en más de una persona, pudo presentar el proyecto a los tres sectores que luego se involucrarÃan: La Universidad, como centro de investigación, el Gobierno australiano y la industria.
Sin la colaboración de todos el proyecto no hubiera echado a andar. Al juntarse los tres, el Gobierno proveyó un fondo de financiación y una compañÃa se hizo cargo de la fabricación. Era la compañÃa Telectronics, la misma que fabricaba marcapasos.
Esta compañÃa fue comprada más tarde por PacÃfic Dunlop, una gran multinacional conocida por su marca deportiva (especialmente pelotas de tenis) y como cadena de alimentación, que hoy ya no existe como tal.
En un momento dado, la compañÃa Telectronics tuvo problemas con sus marcapasos y PacÃfic Dunlop decidió separarse de todas las empresas con tecnologÃa médica, con lo que Cochlear pasó a ser una compañÃa independiente.
Hace unos 7 años que Cochlear cotiza en Bolsa. Hay unos 45.000 implantados en el mundo con el sistema Cochear y está presente en Europa desde el año 1986. Curiosamente, los implantes de Cochlear llegaron a Europa por primera vez a través de dos Centros Implantadores, que compraban los dispositivos directamente a Australia. Eran los centros de Coimbra, en Portugal y Eskischir, en TurquÃa. Más tarde, la compañÃa tuvo contactos con el Profesor Lehnhardt, en Alemania y a partir de aquà nuestra expansión en Europa.
Leer más: Jack O’Mahony, Presidente de COCHLEAR. Integración núm 27. Julio 2003
Implante Coclear Bilateral. Integración núm 26, abril 2003
- Última actualización el Martes, 15 Abril 2003 15:33
- Escrito por Dr. Manuel Manrique del Departamento de ORL de la ClÃnica Universitaria de Navarra
- Visto: 4018
El doctor Gareth Williams, especialista de otorrinolaringologÃa del Hospital Universitario de Gales, en el año 2000 comenzó una conferencia sobre implantes cocleares bilaterales con la siguiente cuestión: ¿Están ustedes de acuerdo en indicar un segundo implante coclear? ¿SÃ? ¿No? ¿No lo sé?. Me pregunto, al igual que él, si después de este texto les habré ayudado a tomar la decisión correcta.
Las razones para considerar la colocación de un segundo implante coclear pueden ser las siguientes:
Leer más: Implante Coclear Bilateral. Integración núm 26, abril 2003
Dr. David Kemp, descubridor de las otoemisiones acústicas. Integración núm 21.Diciembre 2001
- Última actualización el Domingo, 26 Abril 2015 15:08
- Escrito por Integración
- Visto: 11644
Entrevistamos al Dr. David T. Kemp, del Instituto de OtologÃa de Camngoron. Su nombre, como descubridor de las otomisiones acústicas, que han revolucionado el mundo de la detección precoz, llenándolo de contenido, es conocido mundialmente. Gracias a él, hay un antes y un después en la detección de la sordera y por consiguiente en la paliación de sus consecuencias.
Al facilitar un sistema de valoración precoz, también ha revolucionado el mundo del implante coclear permitiendo implantaciones cada dÃa a más temprana edad. Queremos agradecer a D. Pedro Salesa su asesoramiento y colaboración al hacer de traductor durante la celebración de la presente entrevista.
Profesor, ¿en qué consisten las emisiones otoacústicas?
En el oÃdo interno hay un sistema capaz de enviar sonidos que es en realidad como un implante coclear biológico; es una caracterÃstica muy especial de los mamÃferos y, por tanto, de los humanos, que hace que el sonido vaya al sitio correcto. Las EOA son sonidos débiles generados por el movimiento del tÃmpano como respuesta a vibraciones interiores de la cóclea.
Hay 2 tipos de sordera: la producida por un mecanismo especializado que en ese caso puede ser detectado por las EOA y podemos saber, de una forma muy fácil, si este mecanismo funciona o no funciona pero, eso no es lo mismo que una sordera profunda.
Después de este mecanismo hay otro sistema más primitivo, que puede provocar otro tipo de sordera y los IC son realmente útiles cuando el primer sistema no funciona y el segundo sÃ.
Cuando hablo con las personas me aseguro que no confundan estos dos términos.
Antes de considerar un I.C. no es suficiente disponer de la información de que no hay EOA, si no que es importante saber que realmente el sistema primitivo auditivo funciona. Por lo tanto, antes de realizarlo debemos hacer siempre unas EOA.
Luis Duelo, diseñador del logo de AICE. Pequeña historia de un sentimiento. Integración núm 15. Junio 2000
- Última actualización el Domingo, 26 Abril 2015 15:20
- Escrito por Integración
- Visto: 5510
Muchos nos habéis preguntado que significa nuestro logo y hemos pensado que nadie mejor para explicarlo que Luis Duelo, el diseñador que nos los creó.
Hola Luis, ¿cómo fue que creaste el logo de AICE?
Hola, cuando Joan Zamora nos propuso (a Juan Manuel, mi socio, y a mÃ) colaborar para su asociación (sin ánimo de lucro), nos sentimos inmediatamente identificados. ConocÃamos el problema. Un compañero, Jordi, implantado coclear, (que luego serÃa un miembro activo de la Asociación) colaboraba con nosotros. A través de él conocimos el problema. La incomunicación, el esfuerzo por superar barreras. El trabajo diario y el éxito.
¿Qué te motivó a ello?
AICE es una asociación destinada a divulgar conocimientos, compartir vivencias y experiencias. Para ello se creó una revista que serÃa su órgano de expresión. No se encontró un nombre más apropiado y que fuera fiel a la idea original: INTEGRACIÓN. ExistÃa también una relación personal, Francesc, que propuso y defendió el nombre contra la opinión inicial de todos, fue compañero de colegio de Juan Manuel.