Se entiende por otoxicidad al efecto nocivo que determinadas substancias ejercen sobre el oÃdo. Desde hace siglos se sabe que ciertos productos son lesivos para el oÃdo; estas substancias han aumentado tanto en número como en acción patogénica debido a la aparición de nuevas drogas tanto para el uso farmacológico como para otros fines. Merece especial mención el apartado de los antibióticos aminoglucósidos, ampliamente utilizados en la clÃnica diaria.
Los ototóxicos producen sÃntomas cocleares (hipoacusia neurosensorial, acúfenos) y vestibulares (vértigo, inestabilidad). Ambos tipos de sÃntomas pueden aparecer asociados o no, dando lugar a sÃndromes cocleares, vestibulares o cocleovestibulares.