Los autores, L. Lassaletta, A. Castro, Marta Bastarrica, C. Alfonso, M. P. Prim, M. J. De Sarriá, J. Gavilán, han llevado a cabo un estudio sobre el teléfono y los usuarios de IC en el Servicio de ORL del Hospital Universitario "La Paz", de Madrid, que traen a nuestras páginas para facilitar la información a otras personas que se estén planteando la comunicación telefónica través de su implante
El uso del teléfono por implantados cocleares. Integración núm. 33. Enero 2005
- Última actualización el Domingo, 26 Abril 2015 15:09
- Escrito por Integración
- Visto: 22649
AudÃfonos de fijación osteointegrada (BAHA). Integración núm. 25, enero 2003
- Última actualización el Jueves, 03 Junio 2021 07:45
- Escrito por Drs. J. Freijanes Otero; E. Gil-Carcedo; L.A. Vallejo y L.Mª Gil-Carcedo Cátedra de ORL. Prof. Dr. L.Mª Gil-Carcedo GarcÃa Servicio de ORL y PCF. Hospital Universitario "Rio Hortega" Valladolid
- Visto: 17647
Introducción
Las prótesis auditivas ancladas en el hueso son unos dispositivos semi-implantables que reciben las ondas de presión sonora y las transforman en vibración mecánica que transmiten al hueso para, desde ahÃ, alcanzar directamente la cóclea.
Este tipo especial de prótesis auditiva está constituÃda por un audÃfono, denominado transductor o vibrador de conducción ósea, fijado sobre el hueso temporal mediantAudÃfonos de fijación osteointegradae un pilar roscado en un implante de titanio.
Leer más: AudÃfonos de fijación osteointegrada (BAHA). Integración núm. 25, enero 2003
Cristina RodrÃguez, Directora del CEAPAT. Integración núm. 30. Abril 2004
- Última actualización el Domingo, 26 Abril 2015 15:07
- Escrito por Integración
- Visto: 6851
Cristina RodrÃguez Porrero es la Directora del CEAPAT (Centro Estatal de AutonomÃa Personal y Ayudas Técnicas), organismo dependiente del IMSERSO y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; hoy explica su función para los lectores de "Integración".
¿Cuál es la función del CEAPAT y qué cargo ocupa Ud. en él?
El CEAPAT tiene como misión favorecer la calidad de vida de todas las personas con discapacidad y mayores, a través de la Accesibilidad, el Diseño para Todos y las TecnologÃas de Apoyo. Es un centro tecnológico que depende del IMSERSO, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y que en este año 2004 cumple su decimoquinto aniversario. El puesto que ocupo es el de Directora del Centro. En estos momentos nos encontramos realizando obras de ampliación del Centro y creación de nuevos servicios, como la Oficina de Transferencia Tecnológica y la Oficina de Seguimiento del Plan de Accesibilidad.
¿Cuándo se creó y cuál fue el motivo?
Se creó hace quince años para promover la autonomÃa personal a través de la eliminación de barreras y el desarrollo de las ayudas técnicas. El concepto de autonomÃa personal está ligado a las relaciones con uno mismo, con los demás y con el medio.
Las tecnologÃas, el diseño y la accesibilidad son factores clave para esta autonomÃa y participación activa en la sociedad. El CEAPAT ha sido clave para conseguir la generalización de los autobuses de piso bajo, el establecimiento de criterios de accesibilidad arquitectónica, urbanÃstica, de transporte y la comunicación, el Centro de Intermediación telefónica para personas sordas, la elaboración de normas técnicas con AENOR, el conocimiento y cumplimiento de los requisitos de accesibilidad a la web, la importancia de la I+D+I y la participación de usuarios, y un gran número de avances, que con el apoyo y esfuerzo de muchos agentes se han conseguido. Aun queda muchÃsimos logros y metas por conseguir, promoviendo la accesibilidad de una manera proactiva y no solo reactiva.
Leer más: Cristina RodrÃguez, Directora del CEAPAT. Integración núm. 30. Abril 2004
SÃndrome de USHER: actualización y planteamientos terapéuticos. Integración núm 29. Enero 2004
- Última actualización el Jueves, 16 Abril 2015 17:52
- Escrito por Dr. C .Cenjor Español, Dra. C. Ayuso, P. Gomez Viñas, Dra. B GarcÃa Sandoval
- Visto: 4998
El sÃndrome de Usher se transmite con un patrón hereditario autosómico recesivo y se caracteriza por sordera neurosensorial y retinosis pigmentaria progresiva. Su prevalencia en la población general en EEUU es del 4,4/100.000 habitantes y en España 3,75/100.000, lo que supone entre 1000 y 1.500 casos. Aproximadamente entre el 3 y 6% de los niños con sordera profunda neurosensorial y el 50% de los pacientes afectos de sordoceguera.
Se clasifican tres diferentes subtipos:
- Usher tipo I: con sordera y afectación vestibular severas bilaterales
- Usher tipo II: con sordera entre severa y profunda, función vestibular normal
- Usher tipo III: Con afectación auditiva progresiva, función vestibular normal
Mike Sundler, Presidente Advanced Bionics. Integración núm. 29. Enero 2004
- Última actualización el Domingo, 26 Abril 2015 15:21
- Escrito por Integración
- Visto: 5154
El Director de Operaciones para Europa de esta compañÃa se acercó a nuestra Sede, donde compartimos una agradable y frÃa tarde de Diciembre. Aprovechamos para hacerle la siguiente entrevista que llevamos hoy a las páginas de Integración
Para los lectores de INTEGRACIÓN, ¿cuántos años lleva en Advanced Bionics y qué cargo ocupa en la CompañÃa?
Llevo más de 20 años en empresas relacionadas con el mundo de temas médicos y dispositivos implantables. Concretamente en el mundo del Implante Coclear, he estado en otra compañÃa durante 4 años. Me satisface enormemente trabajar con casos de implante coclear, porque éste ofrece oportunidades a los pacientes candidatos y mejora su calidad de vida, aparte de ser un sistema complejo de alto nivel de tecnologÃa y por mi formación de ingeniero, me siento cómodo estando en una empresa que dedica mucho esfuerzo a I+D y por mis conocimientos y cualificación comercial de marketing, me siento muy próximo a dar servicio a los usuarios.
¿Cómo se creó Advanced Bionics y cuál es su situación actual?
Advanced Bionics fue creada por la visión de un hombre, Al Mann, él es un fÃsico que al principio de su actividad comercial creó una compañÃa de marcapasos PACESETTER SYSTEMS. Su actividad se desarrolla en diferentes empresas relacionadas con el mundo médico, componentes de satélites para la NASA. En su grupo de empresas está MINIMED dedicada a las bombas de insulina implantables y externas.
Aproximadamente hace 10 años creó la compañÃa Advanced Bionics con el primer producto de IC. Una de sus empresas se dedica a la investigación y fabricación de baterÃas; se trata de QUALLION y próximamente se van a lanzar al mercado otros productos con tecnologÃa implantable. Asimismo, también trabaja en productos de neuroestimulación para aplicaciones del trataamiento del dolor crónico, incontinencia urinaria e implantes para controlar el Parkinson.
Hay una compañÃa hermana, SECOND SIGHT (segunda mirada) que desarrolla sistemas de implante de retina para devolver la visión a los ciegos. Por otro lado, preside la Fundación ALLMAN, cuyo objetivo es el desarrollo de nuevas tecnologÃas.
Leer más: Mike Sundler, Presidente Advanced Bionics. Integración núm. 29. Enero 2004