Lidia es implantada coclear londinense pero de raíces polacas. Trabaja en la asociación nacional de sordera de Inglaterra y es experta en Tecnologías de la Información y Comunicación, donde aporta sus conocimientos de primera mano para incluir a las personas con discapacidad en la creación de normas internacionales tradicionales en telecomunicaciones, subtitulado y dispositivos de escucha de asistencia.
En febrero de este año, me invitaron a un evento anual en la Universidad Thomas More en Amberes, Bélgica, para discutir sobre pérdida auditiva y funcionalidad. La cuestión del vínculo entre la pérdida auditiva y el síndrome del burnout o agotamiento se planteó durante el evento y, como persona con pérdida auditiva, diría que sí hay relación.
Aunque para la mayoría de las personas sin problemas de salud o discapacidad es posible que no les afecte directamente, la pérdida auditiva puede ser un factor importante en la enfermedad recientemente clasificada: el burnout o agotamiento, también llamado coloquialmente, estar quemado.
El principal factor que contribuye al agotamiento es la carga de trabajo que genera estrés, ruido excesivo y situaciones difíciles en el lugar de trabajo o en la vida familiar. Todo esto tiene sentido, ¿no? Entonces, ¿cómo se relaciona la pérdida auditiva con el agotamiento? La OMS describió el burnout como un "fenómeno ocupacional" https://www.who.int/mental_health/evidence/burn-out/en/, y cuando a esto se agrega manejarse con la pérdida auditiva en un ambiente que a menudo es muy estresante, debemos prestarle atención.
De acuerdo a las definiciones de la OMS, el burnout consta de 4 grupos de síntomas centrales y 3 grupos de síntomas secundarios, como se ilustra a continuación.
Texto de la imagen: Título: Burnout/Agotamiento. Agotamiento, Deterioro cognitivo, Deterioro emocional <--> Distancia Mental --> Depresión, Dolor Físico, Dolor psicosomático