Eulalia Juan, Logopeda-Audióloga en el Servicio ORL del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, en este artículo nos cuenta cómo ha sido la experiencia en rehabilitación desde el confinamiento, con nuevos aprendizajes y adaptaciones.
El miércoles 3 de marzo tenía rehabilitación en grupos, 3 sesiones esa mañana y algunas individuales. Ya tomábamos la precaución del lavado de manos, y al fin de la jornada, me llama el jefe de servicio:
- Crees que es seguro el trabajo en grupo, no les estaremos exponiendo a demasiados riesgos?
- Sí, lo hemos comentado hoy con los pacientes. Algunos preguntaron si íbamos a cancelar las sesiones grupales,… cierto habrá que pensar qué hacemos.
A partir de ese día las cosas sucedieron muy rápido, en la semana siguiente atendí a los casos de implante coclear más recientes, preparando como de costumbre sus activi- dades de entrenamiento en casa, sin poder imaginar aún lo que nos esperaba.
El 11 de marzo enviábamos un mail a admisión de con- sultas externas para suspender las sesiones. Nunca había pensado en un escenario de este tipo: interrogantes, dudas e improvisación, eran la tónica de los primeros días; y el silencio del vacío pasillo de consultas.
Uno de los primeros pasos fue contactar por teléfono con cada uno de los pacientes que estaban en tratamiento, con preguntas como:
- ¿Tienes móvil con cámara?
- ¿Tienes wifi en casa?
- ¿Tienes ordenador, portátil o tablet?
- ¿Tienes una dirección de correo electrónico?
- ¿Usas WhatsApp?
- ¿Usas alguna plataforma de video-conferencia?
- ¿Estás interesado/a en la rehabilitación online?
- ¿Me das tu permiso para contactarte?
Con esta información ya tenía una imagen de las posibilidades: la mayoría de los pacientes disponía de un smartphone, muchos de ellos ya lo estaban usando en su propia rehabilitación, manejaban con facilidad WhatsApp, pero solamente uno tenía experiencia con videoconferencias, muy pocos disponen de dirección email, casi todos disponen de wifi en casa, todos estaban dispuestos a mantener comunicación por videoconferencia.
Descarga del artículo completeo. Formato PDF