La clave: El amor incondicional
- Última actualización el Martes, 25 Noviembre 2025 11:31
- Escrito por Revista Integración núm. 113. Junio 2025
- Visto: 3
Laura Walls, socia de AICE, implantada bilateral y audioprotesista, ha querido compartir su vivencia, marcada por la superación, vocación y empatía. Desde el diagnóstico de una sordera profunda en su infancia, pasando por el esfuerzo y el cariño familiar, hasta llegar a ejercer hoy su profesión. Su experiencia personal la ha convertido en una profesional comprometida, capaz de generar un vínculo muy especial con cada paciente. En el número 29 de la Revista “Integración” una Laura Walls de niña ya salió participando en una ofrenda de flores en la Catedral de Sevilla junto al Cardenal Amigó.
Con 15 meses, mi madre que no pierde detalle se percató de que no oía. Ese fue el inicio de una carrera vertiginosa, comenzando por nuestro ángel, la Dra. Amparo Postigo quien me diagnosticó sordera bilateral profunda (y además no me ha dejado de la mano en toda mi vida); y terminando con dos IC en la CUN (Clínica Universitaria de Navarra).
Desde aquí, agradecer al Dr. Manuel Manrique y a la Dra. Alicia Huarte junto a sus equipos, qué gracias a ellos pude abrirme al maravilloso mundo de la audición. Sin olvidar a mis padres a los que no tengo palabras para expresar lo que hicieron por mí con su dedicación, constancia y amor, llenándome de felicidad a cada paso, provocando que me convirtiera en lo que hoy soy. También a mis dos hermanas, ellas participaron hasta de mi primera cirugía, mis padres pensaron que era lo mejor para que cuando ellas vieran la dedicación que iban a tener conmigo no se sintieran desplazadas. Y no solo consiguieron eso, sino que con ello lograron crearles inquietudes y ganas de estudiar todo lo referido a niños con necesidades especiales, actualmente son psicopedagogas y maestras en educación especial, aunque su CV es mucho más extenso.
El primer IC me fue colocado con 20 meses de edad en el oído derecho y el segundo, con 8 años en el izquierdo. Mi infancia fue feliz y plena, transcurriendo con normalidad, aunque con cierta peculiaridad, ya que lo primero era acudir diariamente a logopedia, por lo que eso implicaba: no poder ir a fiestas infantiles, excursiones escolares, etc. Pero mis padres me compensaban en mis ratos libres con mis deportes favoritos, el tenis y la hípica. Hoy en día sigo practicando hípica, de hecho, quería haber estudiado veterinaria, pero cuando un día acompañé a mi padre a que la Dra. Postigo le realizara a él una audiometría, despertó en mí unas ganas tremendas de dedicarme a lo que estaba viendo, quería ser audioprotesista (Audiología protésica).
El IC ha supuesto en mi vida poder desenvolverme con toda naturalidad en las distintas situaciones cotidianas, tanto en la edad temprana como en la adulta, ayudándome a poder comunicarme con el entorno y expresar el lenguaje oral y escrito sin restricciones.
Todo este proceso, no exento de esfuerzo y dedicación continua, ha venido a marcar mis rasgos en la personalidad y sensibilidad hacia las personas con dificultades auditivas. La empatía forma parte de mí desde que tengo uso de razón. Uno de mis recuerdos más gratificantes y enriquecedores respecto al desarrollo cognitivo con el IC, fue mi viaje a Yorkshire en el verano de 2014, con motivo del encuentro de implantados cocleares de diferentes países de la UE organizado por AICE. Tuve la oportunidad de conocer a diferentes personas, con idiomas y culturas distintas, pero teniendo como denominador común el IC.
Para mí fue extraordinaria aquella convivencia por todo lo que supuso de poder conocernos y comunicarnos entre los Junio 2025 · nº 113 integración 19 participantes, casi siempre con ayuda de la tecnología en la traducción hablada o escrita (móvil o tablet), con objeto de poder desarrollar las actividades que tocaran.
Federación AICE, estuvo presente en la organización del evento y de principio a fin fue un éxito rotundo. Laia Zamora (nuestra responsable) nos mostró su entusiasmo y estuvo pendiente durante todo el viaje de nuestro bienestar, lo cual le agradezco de corazón. También a sus padres, Joan Zamora y Teresa Amat, por sus muestras de cariño hacia mí.

Mi periodo de prácticas, al finalizar Audiología Protésica, las realicé durante tres meses en el Centro Audiológico en Sevilla (dirigido por la Dra. Amparo Postigo). Durante ese periodo tomé conciencia de lo que supone abordar el trabajo de clínica. Fue una experiencia fantástica que nunca olvidaré. Estuve orientada por la misma Dra. Postigo y su equipo de trabajo, hacia los que solo tengo palabras de agradecimiento por su profesionalidad, enseñanzas y cariño.
Tuve la oportunidad de conocer por primera vez a pacientes de todas las edades, incluidos niños pequeños y bebés. Me llamaban la atención especialmente los estudios que se les realizaban a los niños de corta edad para detectar las pérdidas auditivas. Aunque no pueda recordarlo, yo también pasé por ese proceso y curiosamente en el mismo Centro y atendida por la misma doctora hace 26 años, con apenas año y medio de edad.
De mi corta estancia en el Centro Audiológico me llevo con especial cariño los sabios consejos de la Dra. Postigo cuando me indicaba la necesidad de continuar con la formación en audiología e Implantes Cocleares para el desarrollo personal y perseguir retos profesionales con determinación. Cuando por fin obtuve mi título de audioprotesista comencé a buscar trabajo y tuve la gran suerte de hasta poder elegir. Decidí aceptar el puesto en el Centro Auditivo de una gran empresa americana llamada Costco. Comencé a trabajar el 1 de febrero de 2023 y allí continuo. Es muy gratificante poder ayudar a personas que, como yo, tienen problemas de audición. Mi día a día con mis pacientes está lleno de vivencias que me enriquecen como persona y me dan la oportunidad de ayudarles a sentir la grandeza de poder OÍR
Me siento afortunada de poder crear un vínculo “especial” cuando se percatan y descubren que soy una de “ell@s” por ser portadora de IC. Se crea automáticamente una empatía maravillosa y sus rostros de asombro se convierten en caritas de alegría y de felicidad sentida. En ese instante, nace en mis pacientes una seguridad y confianza hacia mí difícil de explicar.
Me siento muy satisfecha de despertar esos sentimientos de felicidad, al concluir el proceso del estudio con las distintas pruebas a las que se les somete, cuando aprecian una audición clara y maravillosa que les devuelve la sonrisa, y en ocasiones, la emoción les hace que brote alguna lágrima que otra. Su agradecimiento es infinito.
Ahora, mis objetivos son continuar con mi formación académica y estudiar Audiología. Mi deseo sería poder matricularme en la Universidad de Salamanca, pero tengo que esperar a que se implante vía on-line, ya que trabajando y teniendo que realizarlo a muchos kilómetros de distancia, es imposible.
Mi agradecimiento de corazón a mis queridos compañeros del Centro Auditivo de Costco Sevilla, por su acogida desde el primer momento, su paciencia y disposición incondicional en el día a día hacia mí persona, despertando en mí ese orgullo de pertenencia de equipo.
A los papás que se enfrentan a la difícil situación al conocer la noticia de que algún hijo o hija se le ha detectado hipoacusia en cualquiera de sus grados, deben saber que existen soluciones para paliar la sordera. No duden en ponerse en manos de los profesionales de la salud cuanto antes. Y recuerden, que el éxito es el último escalón de un camino que se les presenta de duro trabajo sin descanso, y a la vez lleno de éxitos y de felicidad.






