Gracias a la vida, ¡Bendito Implante!
- Última actualización el Jueves, 28 Agosto 2025 08:40
- Escrito por Revista Integración núm. 112. Marzo 2025
- Visto: 18
Los papás de Ramón un niño de 9 años con implante coclear procedentes de Miguel Esteban, un pueblo de la provincia de Toledo, nos cuentan su historia y su experiencia con el Implante Coclear. A Ramón le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda meses después de nacer.
La historia de Ramón comienza el día qué no pasa las otoemisiones. Las otoemisiones, son una prueba de cribado que hacen a todos los nacidos, se las hacen en el hospital, ese día nos dicen que no salen bien pero que no nos preocupemos, que hay veces que suelen fallar y qué volviéramos a las 3 semanas. Así hasta cinco veces, donde seguía dando negativo. De ahí pasaron a otra prueba más específica, los potenciales evocados (que manía les llegue a coger) los potenciales evocados confirmaron que su nervio auditivo no recogía sonido. Tras la confirmación de esos potenciales evocados nos derivaron a un centro audiológico para valorar audífonos.
Nuestra sorpresa fue que al hacerle las audiometrías conductuales el audiólogo no podía valorar audífonos, porque respondía a todos los estímulos, Ramón se giraba para un lado y para el otro. Eso nos hizo buscar una segunda opinión, pero volvíamos siempre a la misma respuesta, unos potenciales evocados sin registro. Por aquel entonces Ramón tenía 1 año y medio de modo que se volvieron a valorar audífonos y esta vez había una perdida moderada. Le pusieron audífonos para ver su evolución y no notábamos diferencia alguna.
Tras un año de pruebas llevándonos de aquí para allá, nuestra sospecha estaba cada vez más cerca. Lo que más nos llamaba la atención, es que Ramón ante cualquier ruido fuerte no se sorprendía, se giraba, pero NUNCA se sobresaltaba.
Tuvimos la gran suerte de tener a uno de los mejores otorrinos cerca, el doctor Alfonso Moñux y su equipo. Fue un 5 de enero del 2017 cuando nos llamo personalmente por teléfono, sus palabras fueron las siguientes: ya lo tenemos claro, Ramón oye pero no escucha, para que me entendáis, os voy a poner un ejemplo, es como una radio mal sintonizada, por mucho volumen que le queramos dar nunca llegará a entender la palabra. Esas palabras fueron un gran impacto para nosotros, ningún padre está preparado para afrontarlas, pero había solución. El Dr. Moñux nos empezó a hablar del implante coclear, para nosotros era algo totalmente desconocido, pero él nos aseguró que le funcionaria muy bien a Ramón. ¡Bendito implante y benditas las manos del Dr. Moñux!
Ese día pudimos respirar, habían pasado dos años de muchas pruebas, incertidumbre, viajes a Toledo, Madrid, Alcázar de San Juan, viajes llenos de angustias y muchos miedos, pasando un duelo en silencio. Ese mismo día empezó nuestro viaje al sonido.
A Ramón lo implantaron con 2 años y dos meses en el hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan. La operación fue fenomenal, y el Doctor Moñux nos transmitió mucha tranquilidad. Recuerdo ese día con mucho miedo, su equipo médico nos tranquilizó mucho, desde la anestesióloga (María) hasta la logopeda de la unidad de implante coclear del hospital (Ana).
Desde el día de su activación ha sido un camino muy bonito y gratificante, lleno de mucho aprendizaje en todos los sentidos. Ramón es un niño muy activo, le encanta el deporte, es un apasionado del fútbol y del Atlético de Madrid, practica fútbol, pádel, atletismo, ajedrez…. Como padres el miedo siempre está presente, por si se pierde el implante, se moja y se estropea, y nos sorprende como un niño puede ser tan responsable de su dispositivo. Hoy en día para Ramón, y pienso que para cualquier otro niño/a implantado, no hay ninguna limitación. Las únicas limitaciones que pueda tener una persona son las barreras que uno mismo se crea. En la época de verano para los implantados cocleares, llega una barrera con el tema piscinas pero hoy en día hay solución a eso con unas fundas acuáticas, Ramón las utiliza y os aseguro que son una maravilla, a pesar de su elevado costo.
En el ámbito escolar no ha tenido problema, está en cuarto de primaria sacando su curso como cualquier otro niño, ¡con muy buenas notas! Como padres estamos muy orgulloso de él, nos está enseñando muchísimo.
Para la familia fue una noticia sorprendente, ya que no tenemos antecedentes familiares con hipoacusia, pero personalmente creo que Ramón nos ha dado una lección a todos nosotros, nos ha enseñado a vivir con lo que toca y creo que cada uno de nosotros valoramos la vida un poquito más.
Nuestros agradecimiento siempre a nuestra familia y amigos, nos aguantaron en los peores momentos, sé que han crecido un poquito más con nosotros. A los profesores de Ramón, gracias por vuestra empatía, al doctor Alfonso Moñux, gracias por tu cercanía, por tratarnos tan bien siempre, por tener esas palabras tan acertadas, por devolverle ese sentido a Ramón y devolvernos a nosotros esa vida. A su logopeda Ana Guzmán, papel fundamental en su rehabilitación, gracias por tu paciencia y dedicación, por tu juegos con los que tanto aprendió a reconocer sonidos, gracias por guiarnos en este camino tan bonito. A los monitores de las Escuelas deportivas de Miguel Esteban, gracias por confiar en él y sacar lo mejor.
Y a la Asociación Implantados Cocleares de Castilla la Mancha, AICCLAM, gracias por abrirnos vuestras puertas y recibirnos con los brazos abiertos. Y como no, agradecer SIEMPRE a la vida por regalarnos TANTO.