En este número de Integración os traemos la entrevista a Juan Bautista Meseguer un destacado compositor musical que ha tenido el honor de componer el himno para la Federación AICE, que lleva por nombre “Beyond the sound” (Más allá del sonido), y que fue presentado en el marco del Workshop Europeo organizado por AICE y EURO-CIU celebrado en Valencia.
En el mes de octubre la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia, dirigida por Jesús Cantos, realizó la grabación del Himno de AICE. Nos dimos cita en el auditorio del conservatorio junto con su directora María Dolores Tomás y con Juan Bautista Meseguer, el compositor de esta magnífica sintonía. Tuvimos ocasión de entrevistarles y los vídeos podéis verlos en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@FederacionAICE
Además, Juan Bautista Meseguer, accedió a respondernos a unas preguntas, que hoy traemos para todos los lectores de Integración
Para empezar, ¿Podría comenzar contándonos cómo surgió la idea de componer este himno y cuál fue su inspiración?
La idea surgió a título personal después de haber compuesto el “Sexteto solidario” y la idea inspiradora no era otra que la de acercar los sonidos musicales a todos aquellos que los descubren por primera vez, en una melodía que los identifique.
¿Hubo alguna historia o experiencia personal que influyera en su creación?
Sí. El haber recibido el encargo del Cuarteto Valencia en su primer concierto solidario en el que estrenamos el “Sexteto Solidario” en donde descubrí el gran trabajo que la Fedeeración realiza. Sin olvidarme tampoco de la gran amistad que me une a Mara Ponce y Antonio Morant.
(Mara Ponce y Antonio Morant son la mamá y el papá de Mara, una niña de 2 años, usuaria de implantes cocleares y en cuyo honor se realiza el Concierto Solidario. Además, la familia Morant Ponce ha sido galardonada con el Premio Voluntariado de AICE en 2023).
¿Puede contarnos cómo se sintió cuando le encarga- ron componer este himno? ¿Fue un desafío especial?
Fue una iniciativa personal que comenté primero a Antonio y Mara para saber si la entidad tenía algún tipo de composición que la representara, y tras decirme que no, y transmitirme su ilusión por la propuesta, es cuando la compongo. En cuanto se refiere a si es un desafío especial, he de decir que sí, ya que el resultado de este trabajo va a representar con su música a todas esas personas que pasan de la oscuridad a la luz a través de uno de nuestros cinco sentidos, el oído.