La Revista del Implante Coclear. Editada por la Federación AICE

Resolución de la OMS: insta a ampliar la atención oftalmológica y auditiva, así como la prevención

Foto Asamblea General OMSLa 78 Asamblea Mundial de la Salud (AMS) se celebró en Ginebra (Suiza) del 19 al 27 de mayo de 2025, con el tema: Un Mundo para la Salud. Durante esos días, una de las resoluciones aprobadas fue relevante para nosotros, concretamente la resolución de la AMS sobre “Prevención primaria y atención integrada de las deficiencias sensoriales, incluidas la deficiencia visual y la pérdida auditiva, a lo largo de la vida”, Decisión EB156(21).

La Resolución, que esperamos que todos los países comiencen a implementar pronto, exige la mejora de los servicios necesarios para al menos 2200 millones de personas con discapacidad visual y 1500 millones con pérdida auditiva. La carga de la discapacidad visual y la pérdida auditiva sin abordar sigue siendo desproporcionadamente alta en los países de ingresos bajos y medianos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los entornos afectados por diversas emergencias.

Los recientes avances tecnológicos ayudan a mejorar la detección de la discapacidad visual y la pérdida auditiva, así como la disponibilidad de intervenciones rentables y de buena calidad. Estas incluyen la cirugía de cataratas y tecnologías de asistencia como gafas, audífonos, implantes y servicios de rehabilitación, así como intérpretes de lengua de signos y alfabetización en braille, que pueden reducir las barreras que enfrentan las personas con discapacidad sensorial para participar activamente en la sociedad.

Este paso invita a los países a adoptar o adaptar e implementar las recomendaciones descritas en el Informe mundial sobre la visión (2019) y el Informe mundial sobre la audición (2021). Con esta resolución, por primera vez el término "implante coclear" se menciona específicamente en una resolución de la Asamblea Mundial de la Audición.

"La OMS ha proporcionado el marco estratégico para la prestación de servicios de atención oftalmológica, otológica y audiológica a todos los necesitados, y ha creado herramientas técnicas basadas en pruebas y fáciles de usar que los países pueden adaptar a su contexto. Muchos países han desarrollado estrategias nacionales para abordar la pérdida de audición o la discapacidad visual, pero aun así la necesidad insatisfecha sigue siendo alarmantemente alta, ya que la gran mayoría de los necesitados no tienen acceso a los servicios necesarios", dice la Dra. Shelly Chadha, jefa de la Unidad de Deficiencias Sensoriales, Rehabilitación y Discapacidad en la sede de la OMS. «Espero que esta resolución marque un punto de inflexión y que los países intensifiquen sus acciones para garantizar que todos tengan acceso a una atención oftalmológica, otológica y auditiva de calidad, en consonancia con los principios de la cobertura sanitaria universal.

La resolución puede contribuir a incorporar la atención integral de los ojos, la visión, el oído y la audición a lo largo de la vida como un elemento central en los planes nacionales de salud y las iniciativas de atención primaria de salud hacia la cobertura sanitaria universal. Además, se ha planificado un informe sobre los avances en la implementación de esta resolución en la 80 Asamblea Mundial de la Salud en 2027, la 82 Asamblea Mundial de la Salud en 2029 y la 84.Asamblea Mundial de la Salud en 2031. Esto permitirá que esta resolución no caiga en el olvido y ayudará a conocer la evolución de las medidas a largo plazo.

Se han necesitado 10 años de trabajo para llegar a este punto desde que la OMS comenzó a trabajar en la iniciativa sobre la pérdida auditiva con el apoyo del Foro Mundial de la Audición, del que la Federación AICE fue miembro fundador. Desde entonces, AICE ha aumentado la visibilidad de la pérdida auditiva y los implantes cocleares, y ha presionado a la administración para que se incorpore la atención auditiva en España, especialmente a la tercera y cuarta edad con campañas como la de Ser oído.

 

Revista Integración, revista oficial de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, se edita con el soporte del Ministerio de Servicios Sociales, Consumo y Agenda 2030: Por Solidaridad, Otros Fines de Interés Social


Depósito legal: B-41.931/96. I.S.S.N. 1137-6511
Integración acepta y respeta la diversidad de opiniones, de las cuales son responsables sus autores.
Está autorizada la reproducción de artículos y noticias citando su procedencia y previa notificación a: integracion@implantecoclear.org

Revista Integración

Editada por la Federación AICE

C/ Fernández Duró 24

Telf/fax/Cont. +34 93.331.74.75

08014 Barcelona

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan escort aydın bayan escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort tekirdağ escort gebzet escort mersin buca escort bayan edirne escort bayan