Campamentos AICE 2023
- Última actualización el Jueves, 06 Abril 2023 09:43
- Fecha de publicación
- Escrito por Integración
- Visto: 586
Concierto Solidario Cuarteto de Cuerda de Valencia a beneficio de la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España)
- Última actualización el Jueves, 06 Abril 2023 09:13
- Fecha de publicación
- Escrito por Integración
- Visto: 1450
El jueves 26 de Enero de 2023, el Cuarteto de Cuerda Valencia (grupo formado por Merche Picazo y Lola Bendicho a los violines, Mara Ponce a la viola y Teresa Alamá al violoncello) en colaboración con Noah Higón, organizan un concierto benéfico en el que recaudarán fondos para la Federación AICE (Federación de Asociacioness de Implantados Cocleares de España).
Este concierto se realizará gracias a la cesión del auditorio del Conservatorio José Iturbi de Valencia, por parte del equipo directivo del centro, que de forma totalmente altruista, ha sido puesto a disposición del evento desde el primer momento en el que se planteó el concierto.
El acto, que comenzará a las 19:30h, será conducido por Àngel Fígols y Nerea San Félix, que darán paso a un importante elenco de artistas, todos ellos amigos del Cuarteto de Cuerda Valencia (CCV), que se han unido a la causa con un enorme nivel de implicación. Los artistas que acompañarán al Cuarteto de Cuerda Valencia en el escenario serán: Simant Duo (con Rubén Simeó a la trompeta y Antonio Morant al piano); Cristian Rodríguez a la percusión; Jaume Gimeno al arpa; Miguel Cano, Noemí Feliu, Santiago Juan, Carmina Morellá, Omar Romero, Andrea Tur, Irene Vilaplana y Rocío Vilaplana al violín; Claudia Cañaveras, David Fons y Luis Roig a la viola; Jaume Domenech y Laura Gómez al violoncello; Guillem Escorihuela a la flauta; Olga Albiach y Aitor Llimerá al oboe; Pau Moltó y Jose A. Morant a la trompa; Fran Rubira y Salva Tarrasó al trombón, el tenor Jesús Álvarez y la soprano Belén Roig.
Mi Erasmus+ Sin Barreras. Kamil Goungor
- Última actualización el Sábado, 10 Diciembre 2022 10:11
- Fecha de publicación
- Escrito por Revista Integración núm 79. Julio 2016
- Visto: 164
Kamil Goungor, es periodista y activista de la Vida Independiente. Tiene Atrofia Muscular Espinal pero no le ha impedido llevar a cabo un Servicio de Voluntariado Europeo en Bélgica (él vive en Grecia). Cuando lo conocimos en Bruselas, no dudamos en pedirle que nos relatara su experiencia porque creemos que puede ser ejemplo para muchos jóvenes con discapacidad. Lo podéis seguir vía Twitter: @kamiloulis.
Mi nombre es Kamil Goungor y tengo 28 años. Soy de Polonia, pero nací y vivo en Atenas, Grecia. Soy discapacitado (tengo Atrofia Muscular Espinal – AME) y uso una silla de ruedas eléctrica. Me gradué en el Departamento de Comunicación, Medios de Comunicación y Cultura de la Universidad Panteion de Atenas, así que podemos decir que soy un periodista profesional. Soy un apasionado del voluntariado de las organizaciones para discapacitados y para no discapacitados y me encanta viajar, leer y los deportes. Soy también el cofundador y presidente de i-living, la primera organización sobre Vida Independiente para personas con discapacidad de Grecia. Mi mayor sueño es viajar por todo el mundo. Hasta ahora he visitado más de 15 ciudades europeas y mi favorita es Barcelona. Fue mi primer viaje al extranjero (en el 2008) y me enamoré de ella. Definitivamente podría vivir allí. El clima es genial, la comida espectacular,
Si puedes, ¡hazlo!
Un SVE ((El Servicio de Voluntariado Europeo – que está bajo el paraguas de Erasmus+) es algo que definitivamente todo el mundo debería hacer si tiene la oportunidad. Y también es inclusivo y accesible para personas con discapacidad, como habéis visto. Experimentas un nuevo país y cultura, obtienes conocimiento de trabajo en un campo el cual se supone que te interesa y al final te conviertes en mejor persona. También tienes muchas oportunidades de hacer “cosas turísticas”. ¡Es una experiencia de vida con todo incluido! Así que si puedes, ¡HAZLO!
Descargar el artículo completo: Mi Erasmus+ Sin Barreras. Kamil Goungor (PDF)
Entregados los Premios AICE 2022
- Última actualización el Sábado, 10 Diciembre 2022 10:00
- Fecha de publicación
- Escrito por Administrador
- Visto: 1656
Los Premios AICE van dirigidos a personas y entidades que durante el último año consideramos se hayan destacado por alguno de los objetivos que consideramos prioritarios en nuestra Federación.
Son cinco categorías: Médico, Medios de Comunicación, Institucional, Accesibilidad y Voluntariado, que tiene el valor añadido de que el premiado no lo sabe con anticipación. Es nuestra “pequeña sorpresa” de cada entrega anual.
La accesibilidad de las plataformas de streaming para las personas con pérdida auditiva
- Última actualización el Sábado, 10 Diciembre 2022 10:00
- Fecha de publicación
- Escrito por Revista Integración núm 102. Octubre 2022
- Visto: 234
En Federación AICE nos preocupa la accesibilidad a la comunicación, tanto en ámbitos profesionales como a nivel de ocio. Las plataformas de streaming ofrecen gran contenido audiovisual, aunque lamentablemente no todo es apto para personas con pérdida de audición. Blanca Arias-Badia profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra, y con un postdoctorado en Traducción Audiovisual y Accesibilidad de los Medios, además de Coordinadora de investigación de la Asociación Catalana para la Promoción de la Accesibilidad (ACPA), analiza estas plataformas y su oferta accesible.
Leer más: La accesibilidad de las plataformas de streaming para las personas con pérdida auditiva