Yoga para los oídos
- Última actualización el Martes, 26 Enero 2021 23:04
- Fecha de publicación
- Escrito por Revista Integración núm 92. Octubre 2019
- Visto: 811
Eva Kohl, persona muy relacionada con EURO-CIU y Carmen Kronawettleitner, ambas colaboradoras de MED-EL Austria, con este artículo nos invitan a transitar sin exclusiones por una parte de la vida muy importante: la música. La música es claramente una parte integral de la vida cotidiana, también para las personas implantadas. La música puede ayudar a los usuarios de I.C. a llegar a una mejor comprensión del habla, si capacitamos para la audición de música y utilizamos tecnología de alta fidelidad. (Ambas autoras están trabajando para MED-EL Austria)
“Las películas son arte integral, todos los detalles juntos dan como resultado una obra de arte. Si apago la música, la película perderá una dimensión de la expresión", explica Marcus Marschalek, periodista y cineasta de la televisión austriaca ORF. “Una y la misma escena pueden cambiar su significado al agregar música diferente. Cuando un personaje recorre un pasillo y escuchas la música de Mickey Mouse, ya sabes que él va a una fiesta infantil. Con un poco de música espeluznante, esperarías una escena muy diferente para el siguiente momento".
Algunas bandas sonoras de películas que nunca olvidarás, solo por mencionar algunas: la banda sonora de Los pájaros de Alfred Hitchcock, la música de Ennio Morricone en Once upon a time in the West, o Anton Karas tocando la cítara para El tercer hombre.
La importancia de la música no solo se aplica a las películas, por ejemplo, la música nos hace sentir más cómodos en el restaurante. ¿Sabía que tocan música en las estaciones de tren no solo para que los pasajeros se sientan cómodos sino también para que los postores salgan de las estaciones? Cuando toquen música clásica en la tienda de vinos, tal vez no comprarás más vino, ¡sino más caro! El uso comercial de la música aprovecha la influencia que la música puede tener sobre nosotros y nuestro comportamiento.